Si padeces picor o dolor en los pechos o bajo la axila, lo primero que tienes que saber es que no debes alarmarte. Hay numerosas patologías sin demasiada importancia que pueden provocar estos síntomas, como es la deshidratación o las alergias.
Sin embargo, si el picor o dolor perdura durante mucho tiempo es aconsejable que consultes a tu médico.
El picor o dolor en los senos está causado por diversos motivos, y existen tratamientos caseros fáciles de conseguir.
En este artículo abordaremos el tema y las posibles causas que pueden desencadenar estas incomodidades en tu cuerpo, como pueden ser alergias, cuestiones hormonales o diferentes patologías.
Ante todo lo más recomendable es visitar a tu médico para descartar cualquier enfermedad. Una vez hecho esto, si deseas conocer un poco acerca del problema y descubrir algunos remedios naturales a través de plantas medicinales, sigue leyendo esté artículo, tendrás más información y aprenderás a tratar esta molestia de una manera fácil y sin efectos secundarios para tu salud.
A continuación desarrollaremos las posibles causas.
1. Picor provocado por productos químicos
Algunos detergentes para lavar la ropa, desodorantes o productos destinados a la higiene personal, pueden producir alergias, y estas a su vez causar el picor en los senos.
Por eso recomendamos mirar muy bien los ingredientes de cada producto que está en contacto con nuestra piel, desechar aquellos que son más tóxicos, e incrementar el uso de productos más suaves y naturales.
Puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Hacer nuestro propio detergente de ropa
- Utilizar productos de higiene libres de alcohol y cosméticos sin parabenos.
Si el picor persiste, una buena opción puede ser hidratar la piel con un gel de aloe vera líquido, que es muy beneficioso, y sentiremos como el picor va aliviándose.
Conoce más: Titan Gel Premium: ¿un producto real o placebo?
2. Dolores musculares
El dolor muscular puede padecerse a cualquier edad y puede producir fuertes dolores en los senos e inflamarlos.
Es más probable ver el caso en chicas en edad de crecimiento, ya que su musculatura está desarrollándose, y algunos ejercicios musculares en la zona pectoral pueden producir dolor en los senos.
Sentir dolor en los senos a causa de que estamos pasando por una etapa de desarrollo es completamente normal y natural, además se puede tratar de forma natural fácilmente, no hay que alarmarse.
También puede deberse al ciclo menstrual. No obstante, si el dolor es muy fuerte, puede ser síntoma de padecer alguna alteración hormonal. Por lo tanto, lo primero y fundamental es visitar al médico.
Si por el contrario el dolor es a causa del ejercicio muscular, un buen método para sentir alivio es tomar suplementos naturales ricos en magnesio.
3. Infección
La infección por virus o por hongos es muy común, y también puede provocar picor.
Las personas con un sistema inmunológico más débil tendrán más posibilidades de sufrir infecciones tales como la candidiasis. Esta muestra sus primeros síntomas con picores en la zona donde se va a desarrollar.
Es importante mantener una buena alimentación y evitar malos hábitos como el alcohol o el tabaco para mantener un buen sistema inmunológico.
4. Piel deshidratada
La piel está constituida por tres capas, la hipodermis, la dermis y la epidermis. Esta última es la encargada de hidratar y de protegernos ante la radiación ultravioleta. Se regenera cada dos meses por sí misma pero aun así puede estar muy seca si no le proporcionamos los cuidados necesarios para mantenerla hidratada.
Una consecuencia de tener la piel seca es el picor. Por eso recomendamos usar productos como el aceite vegetal, manteca de karité pura, la cual es muy barata, o cremas hidratantes.
Además, aparte del cuidado exterior, no hay que obviar el interior, por ello es aconsejable beber dos litros de agua al día, que aporta innumerables beneficios, especialmente en ayunas, que se asimilan mejor las propiedades y así poder mantener nuestra piel saludable en todos los aspectos.
Para prevenir las alergias, deberíamos de usar productos naturales y libres de alcohol.
5. Alergias
Una alergia puede ser la causante de picores en los senos. Pueden ser provocadas por ciertos alimentos, medicamentos o tejidos. Prueba en apuntar qué alimentos o que tejidos has vestido ese día o en ese momento cuando los senos te empiecen a picar.
6. Ictericia
La ictericia (piel amarillenta) se produce cuando acumulamos exceso de bilis en nuestro cuerpo, y esto suele provocar picores.
Este bloqueo se produce cuando acumulamos esta sustancia en alguna zona de nuestro sistema biliar. Las bilis tiene una coloración amarillenta, por lo que hace que la piel torne amarilla en las partes en las que esta se concentra. Cuando esto sucede, se ve claramente como el blanco de los ojos se amarillea.
7. Embarazo
Uno de los primeros síntomas del embazo es la sensación de dolor y picor en los senos. Suele presentarse en el primer trimestre, y va disminuyendo a medida que nuestro cuerpo se va acostumbrando.
Destacar que este síntoma es normal y es causado por el aumento de riego sanguíneo en la zona de los senos sobre todo en los pezones.
Como remedio natural, recomendamos hacer un masaje, fácil, suave y corto, sobre el pecho, con infusiones concentradas de flores de caléndula, una vez que la infusión este tibia y ayudándonos con unas toallitas.
8. Lactancia
Si a la hora de dar el pecho sentimos dolor y picor, una de las causas más probables es que estemos padeciendo mastitis.
La mastitis es la inflamación de la mama, y hay varias causas que pueden provocar este padecimiento. Una de ellas puede ser una infección causada por bacterias que han entrado al tejido mamario a través de los orificios del pezón.
Recomendamos aliviar la mastitis aplicándonos todos los días en los senos una infusión tibia concentrada de tomillo y con un algodón dar un suave masaje. Además de esto, es muy saludable tomar un suplemento de vitamina C y propóleo.
9. Menstruación
Si sentimos que nuestros senos están más hinchados y nos duelen o pican, antes o durante la menstruación, lo más recomendable es que visitemos a nuestro médico ya que seguro, esta sensación se deba a problemas hormonales.
También podemos acudir directamente a nuestro ginecólogo o a un terapeuta que pueda hacer un diagnóstico fiable al conocer todos nuestros síntomas.
Prevención del cáncer de mama
Una vez que hemos descartado todas las anteriores causas, y aun así el dolor y picor en los senos persiste, deberíamos de acudir a nuestro médico lo antes posible pero no tenemos por qué alarmarnos. Lo más aconsejable es hacerse una prueba médica para descartar padecer cáncer de mama.
También nosotras mismas podemos realizar un examen de nuestro pecho de la siguiente manera:
- Nos pondremos de pie y delante de un espejo.
- Levantaremos el brazo derecho y con la mano izquierda palparemos profundamente y lentamente en forma circular todo el pecho explorando toda la zona hasta la axila. De la misma manera lo haremos con los dos pechos.
Antes de irte no te pierdas: Ejercicios kegel para hombre
Si haciendo nuestra propia exploración de senos, sentimos alguna forma extraña o cualquier bolita o bulto blanco o de cualquier otro color debemos de acudir al médico inmediatamente.
Otro síntoma del cáncer de mama a parte de lo mencionado, es padecer pérdidas de líquido por el pezón, puede ser de color sangre o de color amarillento.
Muy importante, si estas padeciendo alguno de estos síntomas no los ignores y visita a tu médico lo antes posible para descartar la enfermedad o para poner remedio antes de que sea demasiado tarde.