¿Qué son los juanetes en los pies?
Muchas personas se preguntan qué es un juanete, aquí vamos a darte la respuesta. Un juanete es el agrandamiento de la base del dedo gordo del pie. En concreto, de su articulación. Esto se produce principalmente porque el hueso o el tejido de esta articulación se desplazan hacia fuera buscando más apoyo a la hora de pisar.
A causa de la fuerza que hace el dedo por generar ese agradamiento, termina inclinándose hacia dentro, hacia los demás dedos. Hacia fuera crea un bulto que generalmente es molesto. Por eso mucha gente se queja de dolor de juanetes y se termina operando.
Lo peor del dedo martillo es que encontrar calzado muchas veces se convierte en una tarea dolorosa y molesta, a la vez que difícil. Si se producen en el dedo pequeño, dará lugar a un juanete de sastre. Una modalidad diferente de problema.
¿Por qué salen los juanetes?
Las causas asociadas a la aparición de los juanetes son varias y diversas. Al igual que en otro tipo de problemáticas o malformaciones nunca encontraremos una sola causa que pueda estar implicada en la aparición de esto. Veamos, a continuación, cuáles son y en qué consisten:
Calzado inadecuado
Muchos tipos de calzado dan lugar a malformaciones en los pies. Por ejemplo, el uso continuado y repetitivo de tacones no es nada recomendado porque modifica la espalda, genera presión y problemas a medio y largo plazo.
Por otra parte, el calzado que presiona los dedos de forma constante limitando su movimiento da lugar a la aparición de juanetes. Como comentamos antes, los tacones, también. Hay que tener en cuenta que se crea una extensión del pie con el objetivo de buscar más apoyo; una mejor forma de sujeción.
De todas formas, no se considera que el calzado sea una consecuencia directa, pero sí que ayuda a su formación a lo largo del tiempo y del uso continuado.
Genética
La genética es uno de los contribuyentes más directos y más temidos. Hay una entidad conocida con el nombre Hallux Valgus Familiar Congénito. La mayoría de las personas con dolor en los juanetes y con un gran desarrollo, suelen tener un familiar de primer grado con esta dolencia.
Además, estos familiares suelen realizar la operación de juanetes por la seguridad social y a veces, pasar por otro tipo de operación de juanetes para recuperación. Todo depende de cómo haya evolucionado en el quirófano y de cómo se evolucione en los siguientes meses.
Debes tener en cuenta que hay muchos factores implicados. Por esto mismo, si sabes que en tu familia hay tendencia a pisar o caminar de forma inadecuada, acude a un podólogo cuando las futuras generaciones sean niños. De esta forma, evitarás que ellos también lo padezcan.
Edad
La edad también se considera una causa de los juanetes. En principio, médicamente, se establece que, a más edad, mayor probabilidad de desencadenar este problema. Esto se debe, por ejemplo, a que el abuso continuado de un calzado malo puede desencadenar a la larga en juanetes.
Sin embargo, no solo puede aparecer a partir de los 40 años. También hay personas que lo manifiestan a partir de los 14 años, siendo muy jóvenes. Este tipo de juanetes está asociado más a la genética y herencia, aunque hay expertos que dicen que aparecen por la forma de caminar.
Sexo
El Hallux Valgus es asociado principalmente a las mujeres. Este se debe al uso continuado de calzado puntiagudo, apretado y de tacón alto. Por eso, algunas personas, consideran los zapatos estéticamente muy bonitos pero otro factor sexista en nuestra sociedad. Si se compara con los hombres, 15 mujeres lo padecen en comparación a 1 hombre.
Esto pone de manifiesto cómo algunos cánones de belleza y factores estéticos pueden contribuir de forma muy negativa al desarrollo de dolores o molestias en el cuerpo.
Otras causas de los juanetes en los pies
No dudes en leer: 15 alimentos antioxidantes imprescindibles en la dieta
Pie plano. El pie plano es que el dedo gordo sea excesivamente largo, grande. Esto suele producir juanetes y ser una de las causas más comunes. Se debe principalmente a que como el dedo gordo necesita más espacio y el calzado tiende a apretar los dedos entre ellos, se produce una desviación. Al principio es muy pequeña, pero poco a poco va creciendo hasta que desarrolla el molesto juanete.
- Desequilibrio muscular. Si una persona tiene los músculos contracturados y los tendones desplazados la posición del primer dedo puede ir de mal en peor y dar lugar a esta problemática.
- Separación y rotación interna del metatarsiano. Zona medial del pie compuesta por los cinco huesos metatarsianos.
¿Cuáles son los síntomas de los juanetes?
Hay dos tipos de juanetes. El Hallux Valgus Juvenil que aparece a los 14 o 20 años y, el Hallux Valgus del Adulto que suele surgir a partir de los 40 años.
El primero no suele presentar dolores, pero sí problemas o dificultades a la hora de encontrar un calzado adecuado. El segundo, sí presenta los tres problemas o dolores típicos de los juanetes: dolor, inflamación y dificultad para adaptarse al calzado.
El movimiento constante y el caminar da lugar a mayor inflamación y dolor. Estos pueden producirse encima del juanete o en todo el pie, ya que todo está unido y todo influye sobre sí mismo. Si bien, otras veces puede surgir en la parte de debajo de la articulación, o en toda el área que recubre el juanete.
Si se produce en la parte interna suele dar lugar también a callosidades dolorosas o durezas que no son nada agradables. Tratar de caminar con este dolor punzante a cada momento es un gran desafío y sobre todo, teniendo en cuenta que todas las personas debemos hacer deporte moderado de forma diaria.
Por otra parte, el dolor ocasionado en la planta suele desencadenar problemas articulares como, por ejemplo, la artrosis.
Cuando la persona utiliza de forma constante y repetitiva tacones, el dedo adopta una posición crónica. Esto puede dar lugar a desvíos entre los dedos, malformaciones y dolores. Hay que tener en cuenta que incluso se están forzando los tendones de los gemelos, la parte de detrás de las piernas.
El dolor y la inflamación pueden darse en diferentes zonas del pie, por lo que es conveniente que un especialista lo examine de forma detenida antes de buscar un remedio o tratamiento adecuado.
9 consejos para aliviar el dolor de juanetes
A pesar de que es muy difícil eliminar los juanetes, sí podrás aliviar el dolor y las molestias que producen, ya sea por el calzado, por caminar de forma inadecuada o por otros motivos.
Debes tener en cuenta que tu forma de caminar ha dado lugar a ese juanete, pero que estos andares también han sido heredados. Por eso es tan difícil modificarlos y que no vuelvan a aparecer a lo largo del tiempo.
1- Consume alimentos antiinflamatorios
Ingerir alimentos que sean antiinflamatorios puede ayudarte a calmar el dolor de los juanetes. Es uno de los remedios para tratar los juanetes más conocido. Puedes tomar ajo, fresas, cebollas, arándanos, jengibre y aceitunas. Incluye estos alimentos en tu dieta semanal.
Es importante que lo tomes como un hábito. De esta forma, estarás ingiriendo antiinflamatorios naturales que te ayudarán a aliviar la hinchazón del lugar y a sentirte mejor.
Por supuesto, no es necesario que los tomes todos los días, todos juntos. Distribúyelos a lo largo de la semana y ten en cuenta las estaciones, ya que no todos los meses habrá fresas o arándanos.
2- Equilibrio y vitaminas
Hay profesionales que aconsejan tener una dieta equilibrada y sana, evitando el sobrepeso. Ten en cuenta que, si los juanetes te limitan el caminar o practicar ejercicio, es muy importante que cuides tu alimentación. No obstante, puedes practicar otros deportes como el pilates o la natación.
Consume una dieta equilibrada, rica en vitaminas A, C y D, en calcio y también en fibra. De esta forma, te encontrarás en armonía y tu tracto intestinal funcionará con regularidad.
3- Manzanilla
La manzanilla es conocida por sus múltiples propiedades beneficiosas. Una de ellas destaca en especial por ser desinflamante. Ayuda a que te encuentres mejor. Además, si estás mareado o con dolor de cabeza, también es estupenda como reguladora del organismo.
Se recomienda tomarla antes de dormir, bien calentita. El calor ayuda a conciliar el sueño y esta planta tan aromática relajará todos tus sentidos para que puedas olvidarte de dolores e hinchazones.
4- Ejercicios localizados
Hay una serie de ejercicios localizados en esta zona que pueden ayudarte a aliviar el dolor de forma temporal. No obstante, puedes practicarlos todos los días y tratar de adquirirlos como un hábito. De esta forma, no tendrás molestias ni a medio ni a largo plazo.
El primer ejercicio consiste en que trates de mover lo máximo posible el dedo gordo hacia el exterior. Puedes apoyarlo en una superficie lisa y plana, tratando de separarlo del resto de dedos. Repite este ejercicio varias veces para que se encuentre más ancha la planta del pie.
El segundo ejercicio consiste en que entrenes y trabajes tus gemelos. La zona de detrás de la pierna. ¿Por qué hay que ejercitar esta zona y muscularla? Los reflexólogos consideran que los juanetes se producen por un mal ejercicio en este músculo. Así que, cuanto más lo ejercites, mejor te encontrarás.
5- Masajes relajantes
Quizá te interese: 20 razones para NO llevar una vida sedentaria
Puedes aplicar un masaje relajante cada noche. Los pies son una de las partes del cuerpo más importantes y, a la vez, una de las más descuidadas. Así que, es importante que aprendas a prestarles atención.
Por las noches, antes de dormir, utiliza un aceite relajante. Frótalo primero entre tus manos para calentarlas y después cubre tus pies con él. Céntrate especialmente en la zona del dedo gordo y del juanete. Una vez lo hagas puedes realizar masajes repetitivos en esta zona presionando y moviendo los dedos.
Puedes cambiar la dirección, la rotación, la intensidad y la frecuencia. El masaje debes realizando según te sientas más cómodo. Poco a poco, a tu ritmo, sin cargar la zona. Puedes presionar más al principio y al final dedicar un par de minutos de relajación del pie completo.
6- Aspirina
Hay expertos que defienden que uno de los remedios de los juanetes y su dolor, puede ser la aspirina. Muy buena para realizar un masaje. Por lo tanto, en este caso, no debe ser ingerida. El remedio consiste en triturar 3 pastillas y mezclarlas con una cucharada de aceite de oliva tibio para después, frotarlo en la zona de los juanetes.
7- Yodo y aspirina
Otros especialistas recomiendan mezclar yodo con aspirinas trituradas. Al parecer ayuda a disminuir la irritación, pero también previene las callosidades y durezas. Para este remedio necesitas una cucharada de yodo, tres aspirinas y una venda.
Primero, tritura las aspirinas en un mortero y mézclalas con el yodo hasta obtener una pasta homogénea. Segundo, viértela sobre el juanete y después, cúbrelo con una venda un par de horas.
Si quieres obtener mejor resultados es recomendable que lo practiques todos los días hasta fijarla.
8- Baños de sal
Los baños de sal suelen ayudar mucho a relajar la zona. Algunos recomiendan la sal del Himalaya mientras que, otros, la sal de higuera. Puedes utilizar la que consideres o ir probando. El proceso consiste en lo siguiente:
- Toma un recipiente en el que puedan introducirse tus pies o hazlo en la bañera. Llena de agua la cantidad suficiente como para sumergir los pies. Esta agua debe estar caliente o tibia, aunque se recomienda caliente ya que la duración del tratamiento es de 20 minutos.
- Antes de introducir los pies disuelve en el agua una o dos cucharadas de sal. Permite que se disuelva complemente y, después, introduce los pies en ella.
- Ahora, relájate. Puedes tomar un libro o ver una serie mientras te relajas durante 20 minutos con los pies en esta agua.
Pasado este tiempo seca muy bien los pies y, seguramente, te sientas más aliviado. Este remedio natural tiene propiedades curativas y de cuidado muy elevadas. Además, si lo realizas un par de veces a la semana te irás sintiendo mucho mejor. También ayuda a conciliar el sueño y a aumentar la relajación.
9- Cúrcuma
La cúrcuma es conocida por ser un bloqueante del dolor y disminuir la inflamación de todo el cuerpo. Así que, si tienes los juanetes inflamados te aliviará notablemente. Puedes tomarlo oralmente o de forma tópica.
Para ello vas a necesitar media cucharadita de cúrcuma y una cucharadita de aceite de oliva. Mézclalo hasta que se convierta en una pasta espesa y, después, aplícala en el juanete. Ahora solo tienes que esperar unos 20 minutos y enjuagar el pie en agua fría.
Es un remedio del dolor que puede ser un poco pesado, ya que debe realizarse dos veces al día, durante toda la semana hasta que el dolor cese. Si decides utilizarlo de forma oral, necesitarás tomar al día una sola cucharadita de esta especia.
Diagnóstico del juanete
Los podólogos son los expertos en el tratamiento adecuado de los pies. Por lo que debemos consultar con ellos para evaluar cuál es el posible tratamiento de juanetes a realizar.
En principio su diagnóstico es sencillo ya que la protuberancia se aprecia de forma muy sencilla y visible. Aún así, el especialista deberá tener en cuenta las siguientes técnicas a la hora de dictaminar un tratamiento:
- Exploración física. El profesional evaluará qué sucede en el pie del paciente y a qué se debe su desviación. En esta exploración también se fijará en si afecta al resto de dedos y examinará su movilidad. Se realiza de forma manual tocando las diferentes zonas del pie y viendo la respuesta de este.
- Anamnesis del paciente. Una vez se ha realizado el análisis físico, el profesional realiza un examen de exploración factorial. En él tiene en cuenta la edad, la profesión, la situación laboral del paciente, las enfermedades previas, el factor hereditario, etc.
- Exploración radiológica. A continuación, con el objetivo de averiguar cómo están los huesos del pie y de apreciar todas las alteraciones producidas, puede realizar una o varias radiografías de la zona.
- Podoscopia y analítica. En algunos casos se realizan análisis para obtener más información de las causas y del posible tratamiento, aunque no todos los especialistas los solicitan.
¿Cómo evitar su aparición o progresión?
No dejes de leer: Piel Rosácea: causas y tratamientos
Lo primero que debes saber es que, si heredamos la forma de caminar, este terminará desarrollándose como consecuencia de los miles de pasos que realizamos en nuestra vida. Una tendencia muy común es la de meter el pie para adentro al caminar, denominado “pie valgo”. De esta forma, se genera un exceso de carga que da lugar al desarrollo del juanete.
Si antes de desarrollarlo fuésemos conscientes de esta forma de caminar podríamos evitar su evolución. Las plantillas para pies ayudan enormemente a evitar esto, mejorando el reparto de carga y la liberación de presión en la primera articulación.
A continuación, te presentamos una serie de recomendaciones para evitar la generación del juanete en futuras generaciones familiares:
- No utilizar zapatos de tacón elevado. Cada centímetro aumenta la sobrecarga generada en la zona metatarsa, debajo de nuestros dedos. Así que, es importante evitarlos.
- Realiza un estudio biomecánico. Así sabrás cómo pisas de forma adecuada y te desarrollarán una plantilla adecuada para la forma de tu pie.
- No utilices calzado estrecho. Es importante que sea ancho en la parte de delante para que no oprima los dedos entre ellos.
- Camina descalzo. Puedes caminar descalzo por el hogar, con el objetivo de que el pie flexibilice más y se mueva de mejor forma.
Cómo corregir los juanetes
Debemos decir que cómo curar los juanetes es muy difícil y se tarda mucho tiempo. Lo más adecuado es tratar de prevenirlos desde que nuestros hijos son pequeños. De hecho, si hay tendencia hereditaria en la familia, es conveniente que los niños comiencen a ir cuanto antes a un podólogo para corregir su manera de caminar.
No obstante, tienes una serie de opciones centradas en el tratamiento de los juanetes. En concreto, hay tres formas que puedes poner en práctica.
Un fijador único
Puedes utilizar el fijador Valgomed. Un fijador de silicona hipoalergénica elástica que te ayuda a eliminar el dolor y la incomodidad al caminar con el juanete. Además, puedes utilizarse con cualquier tipo de calzado y está desarrollado por el Doctor Daniel Parker.
Según este experto este fijador ayuda a la postura de todo el cuerpo y todos sus pacientes están muy satisfechos con este producto. Afirma que es efectivo incluso con deformidades del dedo gordo del pie.
Valgomed contiene dos elementos fijadores, uno para el pie izquierdo y otro para el pie derecho. Además, tiene 30 días de garantía por lo que si no te convence, puedes devolverlo.
Operación de juanetes
La operación de juanetes es una de las más conocidas. En concreto, hay dos tipos: con osteotomía y sin osteotomía. A continuación, veamos detenidamente en qué consiste cada una de ellas.
- Operación con osteotomía
En esta técnica el cirujano alinea el metatarsiano para que el pie tenga todos los dedos extendidos y rectos, de forma original. Se administra anestesia local y se hace una incisión en la zona. Se realizan varios cortes en el hueso y se colocan unos tornillos para fijar la posición correcta. Después se sutura.
Es una operación relativamente sencilla que dura de 30 a 90 minutos. No requiere la hospitalización del paciente porque se encuentra en buenas condiciones para ir a su hogar.
- Operación sin osteotomía
En esta operación también se trata de alinear el metatarsiano y de que los dedos vuelvan a su situación original. Si bien, la incisión es mínima, no se corta el hueso ni se llevan a cabo incisiones amplias en el tejido.
Se realizan en desviaciones mínimas, leves o moderadas. Dura de 30 a 90 minutos igual que la anterior, pero la intervención se trata de corregir con 3 o 4 pequeñas incisiones. Esta operación entra dentro de la categoría de cirugía mínima invasiva.
El especialista evaluará cuál de estas operaciones es más recomendada para el caso en particular del paciente. Por lo tanto, tendrán que evaluarlo con detenimiento antes de decidir qué operación llevar a cabo.
Una plantilla para pies
La mayoría de las personas que realizan la operación terminarán utilizando una plantilla para pies. ¿Por qué sucede esto? Porque a pesar de eliminar la malformación no se está eliminando el verdadero problema: la forma de caminar, de pisar. Así que, será necesaria una plantilla para distribuir de forma adecuada el peso.
Por otra parte, también son recomendadas para evitar que se produzcan los juanetes o para que estos crezcan. Hay que tener en cuenta que a medida que pasan los años empeoran o terminan doliendo cuando antes no lo hacían. La mejor opción es que consultes con tu médico de confianza o un podólogo especialista que será quién te de la alternativa óptima a tu caso particular.